Componente Socio Cultural
ASPECTO DEMOGRAFICO
Análisis demográfico:
Se muestran los diferentes factores de los índices de población total en este se muestran dos variables las cuales corresponden a los diferentes años en comparación del 2001 y 2010.
La Población de la parroquia San Francisco de Novillo según el Censo de Población de 2001, fue de 3189 habitantes esto correspondía al 12,56% de la población total del cantón Flavio Alfaro y al 47,31% de la población rural de la misma jurisdicción.
Los resultados del Censo de Población del 2010, puntualizan que Novillo alcanzó la cifra de 2779 habitantes, manifestando una tasa de crecimiento del 2,69 % anual en el último periodo intercensal. En cuanto a la proporción con respecto a la población cantonal, San Francisco de Novillo se mantiene como la segunda parroquia rural más poblada del cantón, por debajo de Zapallo aunque con apenas 114 habitantes de diferencia, teniendo San Francisco de Novillo en la actualidad el 6,29% de la población cantonal.
Cabe destacar que la tasa de crecimiento poblacional de San Francisco de Novillo es la más alta del cantón Flavio Alfaro en lo que se refiere a las parroquias rurales.
En el gráfico se puede observar que la población de la Parroquia San Francisco de Novillo en términos absolutos para el período 2001 – 2010
3.2.1 PIRÁMIDE POBLACIONAL
TABLA N°13
CENSO POBLACIONAL NOVILLO | 2001 | 2010 |
Menor de 1 año | 59 | 52 |
De 1 a 4 años | 360 | 304 |
De 5 a 9 años | 464 | 369 |
De 10 a 14 años | 423 | 329 |
De 15 a 19 años | 356 | 298 |
De 20 a 24 años | 297 | 243 |
De 25 a 29 años | 257 | 211 |
De 30 a 34 años | 189 | 207 |
De 35 a 39 años | 186 | 149 |
De 40 a 44 años | 155 | 150 |
De 45 a 49 años | 119 | 141 |
De 50 a 54 años | 75 | 105 |
De 55 a 59 años | 48 | 77 |
De 60 a 64 años | 60 | 46 |
De 65 a 69 años | 46 | 35 |
De 70 a 74 años | 39 | 29 |
De 75 a 79 años | 19 | 17 |
De 80 a 84 años | 9 | 8 |
De 85 a 89 años | 13 | 6 |
De 90 a 94 años | 6 | 1 |
De 95 y mas | 9 | 2 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
3.2.2 Distribución por edad 2010:
0-14 años: 32,34% (hombres 226.116/mujeres 216962) con un total de 443018.
15-64 años: 61,14% (hombres 419607/mujeres 417901) con un total de 837508.
65 años y más: 6,52% (hombres 43576/mujeres 45678) con un total de 89254.
Definición: Esta variable proporciona la distribución de la población según la edad. Se incluye información por sexo y grupo de edad (0-14 años, 15-64 años, 65 años y más). La estructura de edad de una población afecta los problemas socioeconómicos. Los países con poblaciones jóvenes (alto porcentaje menores de 15 años) tienen que invertir más en escuelas, mientras que los países con poblaciones de edad avanzada (alto porcentaje de 65 años de edad o más) tienen que invertir más en el sector de la salud. La estructura de edad también se puede utilizar para ayudar a predecir posibles problemas políticos. Por ejemplo, el rápido crecimiento de una población de adultos jóvenes que no pueden encontrar empleo puede dar lugar a disturbios.
0 | De 0 a 14 años | De 15 a 64 años | De 65 años y más |
Hombre | 226116 | 419607 | 43576 |
Mujer | 216902 | 417901 | 45678 |
Total | 443018 | 837508 | 89254 |
% | 32,34 | 61,14 | 6,52 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- Distribución por sexo 2001:
MUJERES: 1460 mujeres
HOMBRES: 1729 hombres
Definición: Esta variable incluye el número de varones por cada mujer en el censo poblacional del 2001, y para el total de la población. En este análisis se demuestra que en la parroquia San Francisco de Novillo tiene un porcentaje mayor en hombres que en mujeres con una diferencia de del 8,6%. La proporción de sexos al nacer ha surgido recientemente como un indicador de ciertos tipos de discriminación sexual debido al cambio de género.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2001,la parroquia San Francisco de Novillo registró una población estimada de 1,729 hombres y una población estimada de 1,460 mujeres con un promedio total de 3,189 habitantes
TABLA N°14
CASOS PROMEDIOS 2001 | HOMBRE | MUJER |
1,729 | 1,460 | |
TOTAL PROMEDIO | 3,189 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
GRAFICO N° 7
- Distribución por sexo 2010:
MUJERES: 1,277 mujeres
HOMBRES: 1502 hombres
Definición: Esta variable incluye el número de varones por cada mujer en el censo poblacional del 2010, y para el total de la población. En este análisis se demuestra que en la parroquia San Francisco de Novillo tiene un porcentaje mayor en hombres que en mujeres. La proporción de sexos al nacer ha surgido recientemente como un indicador de ciertos tipos de discriminación sexual debido al cambio de género.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de acuerdo al
Censo de Población y Vivienda del 2001,la parroquia San Francisco de Novillo registró una población estimada de 1,502 hombres y una población estimada de 1,277 mujeres con un promedio total de 2.779 habitantes
En el año 2010 esa población varió a 2.779, manifestando una tasa de crecimiento del 2,69 % anual en el último periodo intercensal. En cuanto a la proporción con respecto a la población cantonal, San Francisco de Novillo se mantiene como la segunda parroquia rural más poblada del cantón, por debajo de Calderón aunque con apenas 114 habitantes de diferencia, teniendo San Francisco de Novillo en la actualidad el 6,29% de la población cantonal.
Cabe destacar que la tasa de crecimiento poblacional de San Francisco de Novillo es la más alta del cantón Flavio Alfaro en lo que se refiere a las parroquias rurales
TABLA N°15
Casos Promedio 2010 | Hombre | Mujer |
1,502 | 1,277 | |
Total y Promedio | 2,779 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR AREA DE RESIDENCIA
La concentración poblacional se caracteriza por ser un proceso de aumento de la población en zonas tanto urbanas como rurales, donde los pueblos más grandes concentran población a expensas de las más pequeñas.
GRAFICO N° 8
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- AUTOIDENTIFICACION ETNICA DE LAPOBLACION
Como se observa en el cuadro precedente, el grupo étnico más importante, de acuerdo a la autodefinición es el mestizo, seguido del montubio.
TABLA N°16
IDENTIFICACION SEGÚN SU CULTURA | |
Indígena | 5 |
Afro ecuatoriano/a Afrodescendiente | 96 |
Negro/a | 9 |
Mulato/a | 8 |
Montubio/a | 499 |
Mestizo/a | 2109 |
Blanco/a | 53 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- Los grupos de atención prioritaria están conformados por:
- Personas con discapacidad: 195
- Hogares con jefatura femenina: 7,9% de los
- Adultos mayores: 3,53% de la población.
Como se observa en el cuadro precedente, el grupo étnico más importante, de acuerdo a la autodefinición es el mestizo, seguido del montubio:
Indígenas: 5 indígenas con un porcentaje del 0,18%. Mulatos/as: 8 mulatos con un porcentaje de 0,29%. Negro/a: 9 con un porcentaje de 0,32 %
Blanco/a: 53 con un porcentaje del 1,91
Afro ecuatoriano: 96 con un porcentaje del 3,45%
Montubio/a: 499 con un porcentaje del 17,06%. Mestizo/a: 2109 con un porcentaje del 75,89%
GRAFICO N°9
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- EDUCACION
Si bien es cierto los servicios de educación, salud y la generación de plazas de trabajo deben ser vistos como la configuración de un entorno favorable para el buen vivir, sin embargo el conocer el número de pobladores que demanda que se haga énfasis en uno u otro aspecto, es una herramienta que facilita la planificación y nos ayuda a entender las dinámicas que se llevan a cabo en el territorio.
Tablas de variables de educación N° 17
EDADES ESCOLARES 2010 | |
Ninguno | 654,7 |
Alfabetización | 96,4 |
Preescolar | 140,8 |
Primario | 4591,5 |
Secundario | 2994,6 |
EducaciónBásica | 1211,9 |
EducaciónMedia | 959,7 |
Ciclo Post Bachillerato | 140,0 |
Superior | 1753,5 |
Postgrado | 140,5 |
Ignora | 337,5 |
TOTAL | 2469,7 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
GRAFICO N° 10
- TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Educación, en el año lectivo 2010- 2011 se matricularon en las instituciones educativas de la Parroquia 1145 estudiantes de los cuales el 52,93% son varones y el 47,07% mujeres. De los estudiantes matriculados desertaron 43 lo que representa el 3,76% siendo el 46,51% hombres y el 53,49% mujeres del total de desertores.
- REPITENCIA ESCOLAR
Del total de estudiantes matriculados en el año lectivo 2010 – 2011 el 5,15% eran repetidores con una proporción de 64,41% y 35,59% hombres y mujeres respectivamente.
En el citado año lectivo no lograron aprobar el respectivo nivel el 2,71% de los alumnos matriculados siendo la distribución de acuerdo al género 61,29% de hombres y 38,71% de mujeres.
La tasa de escolaridad se define como el número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal en los niveles primario, secundario y superior universitario, superior no universitario y postgrado por las personas de una determinada edad, para este caso se tomó como referencia la población de 24 años de edad.
La tasa actual de escolaridad en San Francisco de Novillo asciende a 5,2 años de estudio. Como queda claro, es una tasa baja que al igual que lo expresado en los índices de analfabetismo puro y analfabetismo funcional, si bien no representa igual grado de impedimento si presupone grados de dificultad a la hora de implementar propuestas de formación como herramientas para el desarrollo.
- CENTROS EDUCATIVOS
TABLA N° 18
Cantón |
Parroquia |
Distrito |
Institución educativa | Comunidad | Número de Estab.Educat. |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | 2 De Agosto | 1 | |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | 4 De Noviembre | 1 | |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | 9 De Octubre | 1 | |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | 12 De Octubre | San Agustín De Las Vacas | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | 26 DeSeptiembre | La Chontilla | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Camilo Gallegos Domínguez | 1 | |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Dr. Jaime Roldos Aguilera | 1 | |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Efrain Gualberto García Cedeño |
Las Marías |
1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Freddy Arteaga Almeida | Tigre De Catangal | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | José Homero Ardila | Palma De Coco | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | José Jeremías Vera Loor | Parroquia San Francisco De Novillo |
1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Juan León Mera | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Nueva Estrella | Cañales | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Olimpo Orlando Cárdenas Moreira | Dominical | 1 |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Ramón BolívarZambrano Cevallos | Víveres De HojasBlancas | 1 |
FlavioAlfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | República Del Ecuador | 1 | |
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | SantiagoRafael Aizpurúa Zambrano |
1 |
|
Flavio Alfaro | San Francisco De Novillo | Chone-Flavio Alfaro | Teodoro Alvarado Oleas | Los Higuerones | 1 |
- RESPONSABLE DE LA GESTIÓN
La mayor parte de los centros educativos estos regentados por el Ministerio de Educación a través del distrito de la zona 4.
En la actualidad el número de personas que reportan estar asistiendo a un establecimiento educativo de cualquier nivel, en San Francisco de Novillo asciende a 833 distribuidos, de acuerdo al tipo de establecimiento según el siguiente cuadro:
Establecimiento de enseñanza regular al que asiste | ||||
Fiscal (estado) | Particular
(estado) |
Fisco misional | Municipal | Total |
723 | 95 | 13 | 2 | 833 |
Elaborado por: Fuente: IEEC
Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
En el actual sistema educativo el 86,79% asiste a una institución educativa
NIVEL DE INSTITUCIÓN MÁS ALTO AL QUE ASISTE O ASISTIÓ | |||||||||||
Ninguno | Centro de
Alfabetización/( |
Preescolar | Primario | Secundario | Educación Básica | Bachillerato – Educación | Ciclo Pos bachillerato | Superior | Postgrado | Se ignora | Total |
237 | 53 | 71 | 1,193 | 296 | 352 | 33 | 14 | 40 | 1 | 133 | 2,423 |
Al realizar un análisis cuantitativo sobre el índice de escolaridad de la parroquia se determina que es bajo, pero se puede visualizar que hay un número considerable de 40 personas que alcanzo la educación superior lo cual se debe considerar como una base sólida de recursos humanos disponibles para la generación de desarrollo basadas en las potencialidades locales, capaz de generar un crecimiento Parroquial.
- POBLACION POR TIPO DE DISCAPACIDAD
En la parroquia san francisco de novillo en el año 2001 la población por tipo de discapacidad en el 2001 con un porcentaje total de 130 habitantes en el 2010 aumento a 190 habitantes.
TABLA N°19
CANTON | PARROQUIAS | 2001 | 2010 | TOTAL 2001 | TOTAL 2010 | |
FLAVIO ALFARO |
SAN FRANCISCO DE NOVILLO (CAB. EN NOVILLO) |
Población con discapacidad psiquiátrica | 7,69 | 14,74 | 10 | 28 |
Población con discapacidad mental | 9,23 | 15,79 | 12 | 30 | ||
Población con discapacidad físico – motora |
14,62 |
35,26 |
19 |
67 |
||
Población condiscapacidad visual | 60,00 | 23,68 | 78 | 45 | ||
Población condiscapacidad auditiva | 8,46 | 10,53 | 11 | 20 | ||
TOTAL | 100 | 100 | 130 | 190 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
GRAFICO N 11
Tasa de mortalidad
Se considera que una tasa de mortalidad es alta cuando se ubica por arriba del 30%; moderada si oscila entre el 15% y el 30%; baja si no se supera el 15%. La mortalidad está relacionada con la mal nutrición es la principal causa de mortalidad, los tumores, las enfermedades del sistema respiratorio. Y generalmente no tienen una infraestructura preventiva para salvaguardar la salud de los niños. No cuentan con los recursos para proveerlo todo lo necesario para crecer sano
Es una proporción que señala cuantos sujetos fallecen por un motivo concreto durante un lapso de tiempo.
- Tasa global de fecundidad
En la Parroquia San Francisco de Novillo las mujeres Embarazadas llevan un control fuera de la parroquia mientras que las personas de bajos recursos económicos se atienden con parteras ya que no cuentan con el recurso suficiente para ser asistida en algún Lugar donde exista un hospital que tenga los equipos necesario ya que la movilización es muy difícil. Así mismo los partos de un bajo porcentaje se dan fuera de la parroquia mientras que el otro porcentaje nacen en las casas. Esto es por falta de un médico Ginecológico u obstetra en el seguro de la parroquia y es por esto que no se cuenta con una tasa de Fecundidad.
3.9.1 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD 2011
TABLA N° 20
Nº | Código CIE-10 | CAUSAS DEMORBILIDAD | TASA X 1000 |
1 | J00 | IRA | 61 |
2 | B82 | PARASITOSIS | 9,9 |
3 | N39 | IVU | 8,9 |
4 | A09 | EDA | 6,3 |
5 | B35 | DERMATOFITOSIS | 5,6 |
6 | B37 | CANDIDIASIS | 3,6 |
7 | K29 | GASTRITIS | 3,6 |
8 | L23.5 | DERMATITIS CONTACTO | 3,1 |
9 | R50.1 | SINDROME FEBRIL | 2,2 |
10 | D50 | ANEMIA | 2,0 |
11 | G43 | MIGRAÑA | 1,8 |
12 | M54 | LUMBALGIA | 1,8 |
13 | A59.0 | TRICOMONAS | 1,8 |
14 | I00 | ARTRITIS | 1,8 |
15 | E46 | DESNUTRICION | 1,4 |
16 | A54.0 | VAGINOSIS | 1,0 |
17 | I10 | HIPERTENSIONARTERIAL | 0,9 |
18 | O23 | IVU-EMBARAZADAS | 0,7 |
19 | H66 | OTITIS | 0,5 |
20 | E11 | DIABETES | 0,2 |
TOTAL | 118,0 |
Elaborado por: Fuente: Diagnostico participativo Sub Centro de Salud Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
Cuando amerita tratar temas que afectan a varios sectores son los líderes de cada organización los que se reúnen y sirvan de canal de comunicación con la población en general.
- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS
La parroquia no cuenta con infraestructura propia de comunicación.
- SEGURO GENERAL Y SEGURO SOCIAL CAMPESINO
Los habitantes de la parroquia San Francisco Novillo 42 casos siendo el 7% se ignora que cuenten con un seguro de salud, 501 habitantes no cuentan con un seguro general o campesino siendo así el 83,50%.
57 habitantes de la parroquia San Francisco de Novillo GRAFICO N°12
Elaborado por: Fuente: Diagnostico participativo Sub Centro de Salud Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- NUMEROS DE MEDICOS
En la parroquia de San Francisco de Novillo cuenta con tres médicos: un médico en el área de medicina general que atiende de lunes a viernes con la enfermera auxiliar. Un Dr. Odontólogo que frecuenta dos veces al mes Y un Lcdo. Laboratorista
- ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO
Acceso y Uso del Espacio público la vía principal se puede ingresar en carro hasta el centro unidades educativas el Gad Parroquial La Unida de Policía comunitaria un seguro social parque y la iglesia de la parroquia, y personas que llegan de los sitios de la parroquia en un transporte o caballo mulares entre otros.
- EVENTOS CULTURALES
En San Francisco de Novillo se celebran las festividades de recordación de la Parroquialización cada 7 de agosto.
Novillo es una comunidad con tradiciones religiosas y por lo cual respeta los días en que se venera algún santo, como es el caso de Santa Rita de Casia, todos los 22 de mayo, San Antonio cada 13 de junio, San Pedro y San Pablo 29 y 30 de Junio, San Francisco de Asís el 4 de octubre. En estas celebraciones de tinte religioso se realizan cantos y rezos.
Otras celebraciones que se acostumbran recordar son: la navidad; la semana santa; el día de la madre, del padre, del niño.
En la parroquia algunos habitantes gustan de la pelea de gallos, el juego de naipes, la caña encebada, juego de indor futbol, juego de futbol, juego de bolibol
En cuanto a la gastronomía que característica a la parroquia, se distingue el caldo y seco de gallina criolla, bollos envuelto en hojas de plátano, panes de almidón, tortillas de maíz y yuca, suero blanco, queso, mantequilla.
Los campesinos acostumbran llevar las “tongas” a sus faenas agrícolas, las cuales son comidas a base de arroz acompañadas bien con pollo, carne, atún, queso, maní,… y que se encuentran recubiertas con hoja de plátano.
3.13.1.1 Actividades de esas fiestas
- Bautizos, confirmaciones,
- Campeonatos relámpagos, juegos populares,
- Novena, comida, procesión.
- CEMENTERIOS
Cementerio donde se depositan los restos mortales o cadáveres de los difuntos. Dependiendo de la cultura y de la religión de la población de la parroquia es el lugar donde se encuentras las tumbas de los miembros de la comunidad pues cada difunto tiene su propio espacio determinado aunque, por disposición de los familiares también pueden enterrarse varios familiares en un mismo lugar parroquia san Francisco de Novillo cuenta con un cementerio que se encuentra
UNIDADES DE POLICIA COMUNITARIA PARROQUIALES
La parroquia san Francisco de Novillo cuenta con una UPC que se encuentra en el centro de la parroquia.
- BI. POR PERSONAS
En la parroquia San Francisco de Novillo, el indicador de Pobreza por Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) a nivel de personas para el 2010 registra valores de 42,35%, lo cual denota que el indicador ha mejorado en 0,47 puntos porcentuales con respecto a la información censal del año 2001 que registró valores de 41,88%. La tendencia de este indicador es a disminuir; sin embargo, estos resultados distan de lo que ocurre a nivel provincial y nacional
TABLA 21
N.B.I por persona | |
Año | Porcentaje |
2001 | 42,35 |
2010 | 41,88 |
TOTAL |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
3.16 POBREZA POR NECESIDADESBASICAS
En junio de 2010, las NBI denotan un % 14,26 de pobreza. Este indicador pondera cinco variables sobre aspectos de vivienda y acceso a servicios básicos. Sin embargo, el muestra una evolución de reducción de los niveles de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas, al igual que sucede en los niveles de pobreza medida por ingresos.
TABLA N° 22
Provincia | Cantón | Indicador | |
MANABÍ | FLAVIO ALFARO | Pobreza por NBI (Hogares) | % |
2001 | 14,26 | ||
2010 | 14,08 | ||
2010 | 2010 | 2010 | |
Total | Urbano | Rural | |
93,59 | 79,54 | 98,56 | |
2001 | 2001 | 2001 | |
95,82 | 77,97 | 99,84 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- PROGRAMAS DE INCLUSION SOCIAL
Los programas de protección social son: el Bono de Desarrollo Humano que es recibido por los representantes de los núcleos familiares (madres); la Pensión para Adultos Mayores que va dirigida a personas mayores de 65 años de edad y la Pensión para personas con “discapacidad” orientada a personas con capacidades diferentes que presenten un porcentaje igual o mayor al 40 % de discapacidad, establecido por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS).
Los programas precedentes son destinados a personas que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Social.
1 programa que dan a los niños de padrinos de otros países en el (CNH)
No cuentan Con SIBEBES
- PATRIMONIO Y CULTURA TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL
La parroquia no cuenta con un patrimonio y cultura tangible e intangible y conocimiento ancestral
- MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA
De acuerdo al censo de población y vivienda realizado en el año 2010, se obtuvo los siguientes datos, donde se observa que 50% de personas que migran por trabajos el 25% que migran por estudios y un 25% por diversa situaciones fuera del país; como se muestra a continuación:
TABLA N° 23
Principal motivo de viaje | Área Urbana o Rural | ||
Casos | % | Total | |
Trabajo | 2 | 50 | 2 |
Estudios | 1 | 25 | 1 |
Otro | 1 | 25 | 1 |
Total | 4 | 100 | 4 |
Elaborado por: Fuente: CENSO INEC 2010 Elaborado por: EQUIPO CONSULTOR
- Organizaciones sociales
Dentro de las investigaciones que se llevaron a cabo el 19 % de las comunidades cuenta con un algún tipo de organizaciones comunitarias las cuales en su ,mayoría no están constituidas , mediante personería jurídica además de no contar con una estructura sólida en base administrativa capaz de promover y generar el desarrollo como organización.
Se debe recalcar a la Asociación de Ganaderos que esta conseguida como personería jurídica y cumple un rol fundamental dentro de la parroquia ya que tiene como objetivo la transformación comercialización de lácteos.
Asociación de afiliados al seguro Social Campesino
Club Social Deportivo especializado formativo “FORESA”
- SITUACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DESDE UNA VISIÓN DE GÉNERO.
Dentro del proceso participativo de formulación del presente documento, se tuvo una proporción de participación de 75% de hombres y 25% de mujeres en las reuniones como representantes de las comunidades, siendo esta la media de participación en las organizaciones comunitaria de base.
Existen propuestas de organizaciones exclusivas de mujeres con distintos fines como: desarrollo social y microempresaria.
- SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Dentro del 2014 no se presentaron mayores denuncias de delitos en la las oficinas del UPC de la parroquia, cabe señalar que, por ser una parroquia con acceso a otros cantones y parroquias vecinas es tendiente por ser desvíos de las delincuentes en sus escapes. Unos los delito más comunes dentro del casco parroquial es la existencia de cuatreros.
3.23 Igualdad
Un indicador que mide la igualdad es el análisis de la ocupacional de las plaza de trabajo dentro de la parroquia donde se puedo observar que dentro de la estructura orgánica de la un 45% de los empleados son mujeres reflejando una inequidad de género, además cabe mencionar que dentro de los representes de la junta parroquial existe una miembro de sexo femenino demostrando que dentro de todos sistemas de gobierno existe igualdad y equidad de género.
3.24 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Variables | Potencialidades | Problemas |
Demografía | Zona tendiente a la productiva producción agrícola | Tabla de población decreciente |
Educación | Priorización de educación para el estado | Alta tasa de analfabetismo |
Salud | Política de estado para priorizar la salud | Déficit de centro de salud |
Acceso y uso de espacio publico | Espacio físico para espacio publico | Mal estados de espacios públicos |
Necesidades básicas | Priorización del 10% del presupuesto anual para proyectos sociales | Poca intervenciónciudadana |
Organización social | Accesibilidad a procesos de legalizaciones | Población desmotivadapara emprender proyectos asociativos |
Seguridad y convivencia | UPC en el casco parroquial | Escaza cooperación ciudadana |
Patrimonio cultural | Rico en ideología cultural costumbres y tradiciones | Desinterés por rescatar costumbres y tradiciones |





